jueves, 3 de septiembre de 2009

Programa de la Asignatura


Cátedra Opinión Pública I
Programa 2009(Aprobado en la sesión del Consejo Directivo de fecha 02 de julio de 2009. Expdte. 2700-482)


De la opinión pública: una mirada de la materia. Objetivos de la cursada.
Como bien lo señalaba Gerardo Adrogue "El estudio de la opinión pública es hoy en día una de las áreas de mayor crecimiento y dinamismo dentro de las ciencias sociales en casi toda América Latina. En el plano político institucional, el auge y fortalecimiento de este campo de estudio son paralelos a la consolidación de la democracia". Mucho antes, en 1895 Gustavo Le Bon resaltaba que "Hoy, la preocupación primera de la prensa y de los Gobiernos , es seguir la opinión" .
Es así como la opinión pública como concepto, como producto, como discurso, como estudio, como investigación, como análisis, como yugo, como crítica, como poder o contrapoder, como fundamentación y hasta como excusa, es hoy parte de nuestra vida cotidiana. ¿ Pero a que se llama opinión pública?. Lo cierto es que si bien los ámbitos científico académicos de universidades públicas y privadas, y diferentes y variadas empresas estudian y analizan a la opinión pública, no podemos dejar de señalar la ausencia de conceptos precisos que den cuenta del fenómeno.
"Ahí está el campo enmarañado y enredado de la teoría de la opinión" cita Elizabeth Noelle-Neumann para agregar que "en la International Encyclopedia of the Social Sciencies: "No hay una definición generalmente aceptada de "opinión pública" ; "Hablar con precisión de opinión pública, es un empeño no muy diferente de vérselas con el Espíritu Santo" cita Vincent Price ; "las democracias han hecho un misterio de la opinión pública" , señalaba en 1922 Walter Lippmann.
Así, es una riqueza pero un desafío a la vez esbozar en un programa para alumnos de primer año de una carrera de comunicación social de una universidad pública de nuestro país, una variedad de autores y corrientes epistémicas que den cuenta de la polisemia de éste concepto, ya amplio y difuso, pero a la vez común y de referencia cotidiana.
Hay que agregar, que si bien la opinión pública tuvo su sistematización empírica y los comienzos de su desarrollo analítico investigativo en Estados Unidos en la década de 1.930, reconocen algunos autores el origen de la frase "opinión pública" en la Francia pre revolucionaria de fines del siglo XVIII, sin dejar de mencionar otros investigadores que ya Platón hacía referencia a ideas similares.
Jürgen Habermas hace más complejo el análisis al afirmar que "La Revolución francesa vino a ser entonces el detonador de la pujante politización de una opinión pública que había girado primeramente en torno a la literatura y la crítica artística. Esto no sólo vale para Francia, sino también para Alemania". Es decir que ya no se trata sólo de un concepto, sino de una forma de participación social; en esos momentos, de una característica de algunos estratos poblacionales.
Enmarcados en esta diversidad que nos presenta el concepto opinión pública, no se pueden soslayar libros y autores recientes o más clásicos en la temática que dan cuenta de investigaciones y análisis provenientes de naciones europeas, de Norteamérica, de nuestro país, de la región.
Otro factor interviniente es la dinámica del concepto opinión pública. Como bien destaca Giovanni Sartori , el público de la opinión pública no es sólo el sujeto "sino también el objeto de la expresión. Una opinión se denomina pública no sólo porque es del público…, sino también porque afecta a objetos y materias que son de naturaleza pública: el interés general, el bien común, y en esencia, la res pública" .
Así, éste concepto que para algunos es una asociación política y para otros un mecanismo social, enmarcado en un mundo que muchas veces nos presenta vertiginosos cambios; requiere que para visualizarlo y analizarlo ésta cátedra preste atención a la dinámica político, social, económica e institucional, asimilando que el programa de la materia debe ser un lugar desde el cual los diferentes autores que se presentan nos permitan dar cuenta, evidenciar, analizar y tratar de entender las distintas manifestaciones político sociales de nuestros pueblos.
Por lo cual, el programa de la materia deberá registrar estos sucesos, estas revelaciones de nuestras comunidades, de nuestra región, del mundo, con autores que en una coyuntura nos ayudarán a explicarnos estos cambios sociales, para que en otro momento no puedan dar cuenta de nuevos sucesos.
Por supuesto que materializamos en las diferentes unidades de la materia un eje vertebrador de la temática opinión pública, pero es a la luz de su dinamismo y del de la sociedad misma, y de su polisémico sentido, que creemos necesario auscultar al menos anualmente, la pertinencia de los autores de nuestra materia.
"El concepto de opinión pública es uno de los mas importantes y vitales de las ciencias sociales. Se aplica extensamente en psicología, sociología, historia, ciencias políticas y comunicación, tanto en investigaciones universitarias como en el entorno de su aplicación" . Agreguemos el interés de ciencias como la filosofía, la economía y la antropología. Trataremos de dar cuenta de la temática.
La materia opinión pública es de cursada obligatoria, se encuentra en el primer año de la currícula y no posee correlativas.
Los objetivos y la bibliografía de la materia, se enmarcan en los objetivos pedagógicos educativos del plan curricular de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Del programa de la cursada
La primera unidad analizará con autores clásicos la temática opinión pública, los procesos de formación de la opinión, las vertientes colectiva e individual, los diversos estratos económicos, políticos y sociales que componen una comunidad; el rol de los medios de comunicación; el interés y la participación ciudadana en política; los mecanismos de adaptación y comportamiento social.
La segunda unidad nos introducirá a la comunicación política en la tríada medios, política y opinión pública; los diversos actores y roles sociales en el espacio de integración; la relación opinión pública y poder; opinión pública y gobierno; las miradas pesimista y optimista de la sociedad y del rol de los ciudadanos en ella; el impacto tecnológico en las formas de participación social, lo público y lo privado.
La tercera unidad se refiere al marketing político y las campañas electorales, ciudadanía y política; candidatos y electorado; crisis de partidos políticos; las claves de una campaña electoral; la profesionalización de las campañas; la personalización de la política; el liderazgo político; el rol de los medios de comunicación.
La cuarta unidad se refiere a las encuestas; la encuesta como método científico; encuestas y ciudadanía; respuestas cristalizadas o volátiles; las nos respuestas; etapas de una muestra; márgenes de error y confianza; encuestas y elecciones; alcances y limitaciones del método.
El programa de la materia para el año 2009 nos permite conocer y profundizar en la temática opinión pública; establecer la relación de este concepto con la política y la democracia para algunos, con los mecanismos de funcionamiento social para otros; visualizar el rol de los medios; evidenciar la relación opinión pública y poder; considerar las características del uso de las nuevas tecnologías en los ámbitos público y privado; llevar a cabo una indagación sobre la relación política, partidos políticos y opinión pública y explorar la metodología de la encuesta como forma de auscultar la sociedad, sin dejar de lado los estudios cualitativos.
Ya destacamos la complejidad del concepto opinión pública, y la diversidad de corrientes epistémicas e ideológicas que dan cuenta de la temática.
La clave político - democrático - institucional establece características globales, occidentales pero también regionales y locales en el estudio de la opinión pública; por ello es que apelamos a autores de diversa nacionalidad para adentrarnos en esta necesaria multiplicidad de miradas. El programa posee bibliografía obligatoria y optativa. La bibliografía obligatoria se analizará en los teóricos y en los prácticos, siendo el material que se considerará para los parciales de los prácticos y para el trabajo final de los teóricos.


Unidad I: El concepto de opinión pública. La formación de la opinión. Lo individual y lo colectivo.
Bibliografía Obligatoria· Sartori, Giovanni. La opinión pública en Elementos de Teoría Política. Alianza Editorial. España 1999· Price, Vincent. Opinión Pública. Editorial Paidós. España 1994. Capítulos 3, 4 y 5.· Noelle-Neumann, Elisabeth. La Espiral del Silencio. Editorial Paidós. España 1993. Selección de textos.Bibliografía Complementaria § Dader, José Luis. Las Teorías Contemporáneas. En Muñoz- Alonso opinión Pública y Comunicación política. Editorial Eudema. Madrid 1990.§ Monzón, Cándido. La Opinión Pública. Editorial Tecnos. Madrid 1992. § Habermas, Jürgen. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2006.§ O´Donnell, Guillermo. Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a países poscomunistas. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, N° 130, 1999. Buenos Aires § Walkman, Peter. El Estado anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina. Editorial Nueva Sociedad. Buenos Aires 2004.

Unidad II: q Opinión pública y poder. Comunicación Política y Espacio Público.
Bibliografía Obligatoria· Darnton, Robert. Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 2008.· Muraro, Heriberto. Políticos, periodistas y ciudadanos. Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 1998. Capítulos 3 y 4.· Mora y Araujo, Manuel. El poder la conversación. Elementos para una teoría de la opinión pública. Editorial La Crujía. Argentina 2005. Introducción y capítulo I.· Sibilia, Paula. La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 2008. Capítulos I, II y III· Bourdieu, Pierre. La Opinión Pública no existe. Revista Voces y Culturas Nº 10, II semestre 1996. España.Bibliografía Complementaria§ Landi, Oscar. Reconstrucciones. Editorial Puntosur. Buenos Aires 1988§ Ferry, Jean Marc. Las transformaciones de la Publicidad política en J. M. Ferry y otros. El nuevo Espacio Público. Editorial Gedisa. Barcelona 1992.§ Wolton, Dominique. La comunicación política: construcción de un modelo, en Jean Marc Ferry, Wolton y otros. El Nuevo Espacio Público. Editorial Gedisa. Barcelona 1992.

Unidad III: q Opinión pública y Marketing Político.
Bibliografía Obligatoria· Cheresky, Isidoro. La política después de los partidos. Prometeo Libros. Buenos Aires 2006.· Germano, Carlos. Política y Marketing Político en Acciones para una Buena Comunicación en campañas electorales. Manual de Marketing y Comunicación Política. Asociación Civil Estudios Populares y Konrad Adenauer Stiftung. Buenos Aires 2003· Haime, Hugo. La imagen del poder. Editorial Corregidor. Buenos Aires 1997. Capítulo 4.Bibliografía Complementaria§ Fara, Carlos. Características del electorado argentino, en Acciones para una Buena Comunicación en campañas electorales. Manual de Marketing y Comunicación Política. Asociación Civil Estudios Populares y Konrad Adenauer Stiftung. Buenos Aires 2003.§ Martínez Pandiani, Gustavo. Marketing Político. Campañas, Medios y estrategias electorales. Ugerman Editor. Buenos Aires 1999.

Unidad IV: q Opinión Pública y Encuestas. Alcances y limitaciones.
Bibliografía Obligatoria· Rey Lennonn, Federico; Piscitelli Murphy, Alejandro P. Pequeño manual de encuestas de opinión pública. Editorial La Crujía. Argentina 2004 · Korn, Francis. Encuestas de opinión, ¿diagnósticos, pronósticos o pasatiempos? Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales Nº 136 Enero- Marzo 1995. Buenos Aires.· Jorrat, Jorge. Encuestas de opinión: evaluación de una crítica y referencia de la literatura para mejorar esta práctica. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales Nº 138 Julio- Septiembre 1995. Buenos Aires· Korn, Francis. Encuestas de opinión. Respuesta a una crítica de una crítica. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales Nº 138 Julio- Septiembre 1995. Buenos AiresBibliografía Complementaria§ Pope, Jeffrey. Investigación de Mercados. Editorial Norma. Colombia 1997. § Traugott M. Y Lavrakas P. Encuestas: guías para electores. Editorial Siglo XXI. España 1997.

Condiciones de la Cursada 2008Clases Teóricas
Objetivos:
(a) Exponer y discutir los principales tópicos y problemas de la opinión pública.(b) Analizar el modo en que diferentes corrientes epistémicas abordaron dichos temas y problemas.c) Examinar los conceptos centrales de la teoría sociológica, de la teoría política, de la comunicación, de la metodología y de otras ciencias sociales que contribuyen al desarrollo de la opinión pública.d) Evidenciar a partir de los conceptos de la materia mecanismos de funcionamiento social.e) Ayudar al desarrollo en el alumno de la reflexión crítica sobre la sociedad.
Las condiciones para cursar los teóricos y aprobar la promoción serán las siguientes:
1. Los alumnos que asistan a las clases teóricas y quieran aprobar la promoción sin examen final de la asignatura Opinión Publica deberán registrar un 80 por ciento de asistencia.2. También tendrán que aprobar un Trabajo Final grupal que será implementado por la cátedra y en la modalidad que se detallará de manera oportuna. Dicho trabajo final será obligatorio para los alumnos que quieran aprobar la promoción sin examen final. 3. Las exposiciones de los profesores estimularán el diálogo y la participación activa de los alumnos. En cada sesión de las clases teóricas se podrá proponer a estudiantes la realización de breves exposiciones sobre el contenido de alguna de las lecturas obligatorias del programa.4. En las clases teóricas, a quienes no expongan el docente podrá solicitarles una recensión escrita de 2 ó 3 páginas, sobre el mismo tema. El desarrollo de las sesiones, de acuerdo a esta modalidad de trabajo, demanda la lectura previa de los textos seleccionados de la bibliografía. Clases PrácticasObjetivos: a) Procurar que los alumnos aprendan, entiendan, razonen y disciernan los conocimientos centrales de la materia.b) Contribuir a que el conocimiento impartido sea relevante para los alumnos.c) Coadyuvar a la formación de un alumno con capacidad crítica y argumentativa .
Las condiciones para cursar las clases prácticas y aprobar la promoción sin examen final y la cursada regular serán las siguientes:
1. Los alumnos deberán tener un 80 por ciento de asistencia para aprobar la promoción y la cursada.2. Se tomarán dos exámenes parciales. Cada uno constará de 5 preguntas.3. Para aprobar la promoción los alumnos deberán obtener un siete(7) como mínimo en cada uno de los parciales.4. Aquellos alumnos que se saquen cuatro(4), cinco(5) ó seis(6) en uno o los dos parciales podrán acceder al recuperatorio/s para promocionar y deberán sacarse siete(7) para obtener la promoción. Si el alumno tiene que recuperar los dos exámenes parciales tendrá que sacarse siete(7) en cada uno de ellos.5. Aquellos alumnos que estén ausentes en uno o los dos parciales también podrán dar los recuperatorios para la promoción sin examen final o para aprobar la cursada.6. Si un alumno desaprueba, esto es, tiene menos de cuatro(4) en alguno de los dos exámenes parciales, automáticamente pierde la posibilidad de promocionar la materia. Por consiguiente tendrá que recuperar el/los parciales para aprobar la cursada que se consigue obteniendo un mínimo de cuatro(4) puntos. También puede recuperar los dos parciales y tendrá que sacarse cuatro(4) en cada uno de ellos.7. Los alumnos que obtengan menos de siete(7) puntos de promedio final deberán dar examen final para aprobar la materia en las fechas que la Unidad académica dispone. 8. El recuperatorio de ambos exámenes parciales se toma el mismo día, en la última semana de clases.9. Además de los exámenes parciales los alumnos deberán realizar trabajos prácticos en clase y en sus domicilios. Los docentes dispondrán la modalidad de ejecución y entrega de los trabajos prácticos.10. La bibliografía obligatoria y la complementaria serán utilizadas para la evaluación en los exámenes parciales y en los trabajos de los teóricos y los prácticos.
11. Los cambios de comisión se harán únicamente con una constancia que acredite que el alumno trabaja y no puede cursaren el horario dispuesto. Deberá ser presentada ante el docente a cargo de la comisión y aprobada por los jefes de trabajos prácticos.
La Plata, julio de 2009.

No hay comentarios: